Queja y Aviso Importante sobre la Moto NEXE y sus Servicios de Reparación

Soy propietario de una moto eléctrica NEXE desde 2003 y quiero compartir mi experiencia para que otros usuarios tomen precauciones antes de adquirir este tipo de vehículos. Aunque al principio la moto cumplía con mis expectativas, con el tiempo he enfrentado una serie de problemas que no solo han afectado la funcionalidad de la moto, sino que también me han dejado muy insatisfecho con el servicio de atención y reparación.
1. Problema con el eje trasero y el aceite

Desde los primeros meses de uso, noté que salía aceite del eje trasero de la moto. Contacté al taller de Quadismo Moto Store (quadismotostore.es/) y, aunque inicialmente me dijeron que no era nada grave, con el tiempo el problema empeoró. A pesar de que varios usuarios informaron del mismo defecto en el eje y que algunas motos tuvieron que ser reparadas, me aseguraron que no había de qué preocuparme.

Finalmente, después de meses de espera y múltiples llamadas, me informaron que pedirían un eje nuevo, modificado debido a un defecto de fábrica. Sin embargo, este repuesto nunca llegó a tiempo, lo que me obligó a continuar usando la moto con el defecto.
2. Reparaciones pendientes y problemas con la centralita (BMS)

En otro incidente, NEXE me envió un correo notificando que había un problema con la centralita (BMS). Aunque acepté llevar la moto al taller, me dijeron que podría demorar mucho tiempo porque no tenían una moto de sustitución. Durante ese periodo, también insistí en que repararan el problema del eje trasero, y en principio me dijeron que lo harían.

La moto fue enviada a San Sebastián para configurar la centralita, lo que causó más retrasos. Finalmente, la moto entró en el taller el principio de junio de 2024 y me la entregaron en octubre de 2024, lo que causó un retraso de varios meses.
3. Problemas persistentes tras las reparaciones

Primer problema: Al encender la moto por la mañana, tanto en invierno como en verano, experimenté tirones durante el primer minuto de uso, lo que afectaba su rendimiento. Informé al taller sobre este problema, pero me dijeron que no era algo urgente y decidí no insistir para evitar dañar más la moto.

Segundo problema: Pese a que me habían asegurado que el eje trasero estaba reparado, el aceite volvió a salir del eje. El taller me informó que necesitaría cambiar el conjunto de rueda y engranajes, pero esto afectaría la velocidad de la moto, reduciéndola por debajo de los 120 km/h, aunque ganaría más salida. Acepté esta solución, pero sigo esperando que lleguen las piezas.

Tercer problema grave: Mientras realizaba un adelantamiento a 110 km/h en modo Sport, la moto emitió un aviso de parada y se apagó abruptamente, dejándome en una situación peligrosa, a punto de ser atropellado por un camión. Este incidente fue extremadamente grave, ya que la moto no me dio tiempo para ponerme a salvo.

4. Conclusión y advertencia

Mi experiencia con NEXE ha sido extremadamente decepcionante. Los retrasos en las reparaciones, la falta de comunicación y los problemas continuos con la moto son inaceptables. La moto, que en su momento parecía una opción económica y ecológica, ha resultado ser una fuente constante de frustración y preocupaciones.

Es muy posible que los talleres que manejan estas reparaciones no tengan el conocimiento adecuado sobre los vehículos eléctricos, lo que contribuye a la falta de soluciones efectivas y al alargamiento de los plazos.

Per a mi, és com una segona casa. Durant tots aquests anys, en què he hagut d’anar-hi gairebé cada setmana, no hi ha hagut un sol dia en què no m’hagi quedat meravellat pel tracte excepcional que rebo. Quan parlo del personal, em refereixo a tothom: des dels metges fins a les persones que són a recepció. Cadascun d’ells aporta calidesa, professionalitat i humanitat, i per això els estaré sempre agraït. Bon Nadal
Joan capdell hat dies geteilt

Aquest dissabte OBESES tornem a la bella Osona per oferir-hi l'últim concert de l'any, us hi esperem! 🫀

📍OSONA - La Cabra 🐐
🗓️21/12
🕙22h
🎟️ entradas.codetickets.com/entra…

Joan capdell hat dies geteilt.

El rey de los espejos rotos


Había una vez un rey que gobernaba un próspero reino conocido por sus verdes praderas y su cielo siempre azul. Era un hombre de sonrisa amplia y palabras dulces, y, aunque no destacaba por su sabiduría, sí sabía cómo encandilar a su pueblo con promesas y discursos llenos de emociones. Sin embargo, detrás de las puertas del palacio, su vida era muy distinta de lo que predicaba desde el balcón real.

El monarca tenía una debilidad insaciable por los placeres terrenales: banquetes interminables, fiestas de lujo y un desfile constante de artistas de renombre que iluminaban sus noches con su belleza y talento. Entre sus conquistas, las estrellas de cine y televisión eran sus favoritas, y no pasaba un solo mes sin que alguna fuera vista entrando discretamente por los portones traseros del castillo.

Cada año, cuando llegaba la Navidad, el rey se ponía su mejor traje, leía el discurso que sus asesores habían escrito y hablaba de lo mucho que amaba a su familia y a su patria. "Soy un servidor incansable", proclamaba. "Trabajo día y noche por el bienestar de mi pueblo". La gente lo aplaudía con fervor, creyendo en su devoción, mientras él volvía a su salón privado, donde aguardaban las copas de oro llenas de vino y los cofres de regalos provenientes de tierras lejanas.

Pero, en realidad, el rey tenía un segundo oficio. Con la excusa de fortalecer alianzas comerciales, recorría el mundo negociando contratos y cobrando "donaciones" que acumulaba en cofres secretos. Las sumas eran tan astronómicas que no tardó en ser el hombre más rico del reino, aunque nadie supiera exactamente cómo.

Un día, los rumores se hicieron demasiado grandes para ignorarlos. Periodistas y nobles descontentos comenzaron a destapar su entramado de riquezas ocultas, mansiones en paraísos lejanos y banquetes financiados con el dinero del pueblo. La indignación se extendió como un incendio en un bosque seco.

"¡Debe rendir cuentas!" clamaba el pueblo. Pero el rey tenía un as bajo la manga: la Constitución del reino lo declaraba intocable. Ningún tribunal podía juzgarlo, y, aunque su reputación estaba en ruinas, la ley lo protegía como un escudo impenetrable.

Finalmente, el rey fue desterrado a una tierra lejana, un desierto rodeado de lujo. Se decía que vivía en un palacio rodeado de fuentes de agua cristalina y habitaciones tan grandes como catedrales. Aunque se había convertido en un proscrito, el reino seguía costeando sus extravagancias, desde los criados que le servían hasta los hoteles de mil y una estrellas que visitaba en sus viajes.

En el palacio vacío, el nuevo rey, más joven y con promesas renovadas, trataba de ganar la confianza del pueblo. Pero los espejos del castillo estaban rotos, pues reflejaban la verdad que todos conocían: un monarca puede marcharse, pero las sombras de sus actos nunca abandonan el reino.

Y así, el pueblo comenzó a murmurar una frase que se transmitió de generación en generación: "Los reyes se van, pero sus deudas quedan".

Joan capdell hat dies geteilt

Últim concert de l'any... i a casa! Us hi esperem per culminar aquest 2024 de la millor manera possible.⚡️

OSONA - La Cabra 🐐
🗓️21/12
🕙22h
🎟️ entradas.codetickets.com/entra…

teilten dies erneut

Joan capdell hat dies geteilt

La platea del Teatre de Girona comença a fer goig per ⭐️SARDANA SUPERSTAR⭐️, us hi esperem!

📍GIRONA - Teatre Municipal
🗓️14/02
🕗20h
🎟️giglon.cat/girona/teatremunici…

Joan capdell hat dies geteilt.

Visca el #Fediverse


The long-running Fedi server mstdn.social (not to be confused with mastodon.social 🙂 ) has just received a takedown request from the Russian government for hosting @Bellingcat, a news site which has long been critical of Putin:

mstdn.social/@stux/11365246164…

Thankfully mstdn.social isn't in Russia so Putin has no power over it.

If anyone wants to turn this into a Streisand Effect kind of thing, you might want to follow @Bellingcat and slip a donation to @stux at mstdn.social/@stux/11362379158…


The feudal lords of the 21st century: anesthetizing the people with irrelevant information


In the information age, paradoxically, data overload has generated a disturbing phenomenon: collective anesthesia. The new feudal lords—technology corporations, mass media, and economic elites—have found in excess content and irrelevance an effective weapon to divert attention from the structural problems affecting society. This phenomenon is not very different from the strategy that feudal lords used in times past, when they kept the people entertained with spectacles and distractions while ensuring their dominance and privileges.

Today, distractions are not medieval tournaments or lavish celebrations. Instead, they are empty entertainment programs, sensational news, and a constant flood of content designed to generate clicks and feed algorithms. The reality show culture, debates over trivialities, and manufactured conflicts that populate social media and the news media are not incidental: they are part of a carefully orchestrated system to keep the population occupied with the trivial.

The “bread and circuses” strategy has evolved. Where once there were amphitheaters, there are now platforms like TikTok, Instagram or YouTube, where the spectacle of egocentrism and superficiality is celebrated. The business model behind these platforms depends on keeping the user’s attention captive, fostering endless cycles of content consumption that rarely transcends the anecdotal. Meanwhile, the problems that should really concern us – climate change, social inequality, job insecurity and the concentration of power in the hands of a few – are relegated to the background, eclipsed by the latest celebrity feuds or viral trends.

This is no accident. Modern elites understand that an informed and critical population is a danger to their interests. For this reason, they have perfected the tools of manipulation to turn information into white noise that confuses and deactivates critical thinking. It is as if Salsa Rosa programs—those emblems of trash TV—had moved to the core of the new information ecosystems. The formula remains the same: make the irrelevant spectacular and trivialize the important.

The impact of this dynamic is devastating. The capacity for outrage is diluted, and social priorities are distorted. We find ourselves trapped in a bubble of continuous entertainment, while the new feudal lords consolidate their economic and political power with little resistance. In the end, control is exercised not only through repression, but through distraction. There is no need for explicit censorship when minds are saturated with content designed to entertain, not to question.

Getting out of this collective anesthesia requires a conscious effort: questioning the narratives we consume, recovering the capacity for critical analysis and investing in media and platforms that prioritize what is relevant. Because as long as we remain intoxicated by irrelevance, the new feudal lords will continue to rule, invisible but omnipresent, ensuring that the common people never wake up from their lethargy.

Los señores feudales del siglo XXI: anestesiando al pueblo con información irrelevante


En la era de la información, paradójicamente, la sobrecarga de datos ha generado un fenómeno inquietante: la anestesia colectiva. Los nuevos señores feudales —corporaciones tecnológicas, medios de comunicación masivos y élites económicas— han encontrado en el exceso de contenido y en la irrelevancia un arma eficaz para desviar la atención de los problemas estructurales que afectan a la sociedad. Este fenómeno no es muy diferente a la estrategia que en épocas pasadas empleaban los señores feudales, cuando mantenían al pueblo entretenido con espectáculos y distracciones mientras aseguraban su dominio y privilegios.

Hoy, las distracciones no son torneos medievales ni fastuosas celebraciones. En su lugar, son programas de entretenimiento vacío, noticias sensacionalistas y una avalancha constante de contenido diseñado para generar clics y alimentar algoritmos. La cultura del reality show, los debates sobre banalidades y los conflictos fabricados que pueblan las redes sociales y los medios de comunicación no son incidentales: forman parte de un sistema cuidadosamente orquestado para mantener a la población ocupada en lo trivial.

La estrategia de "pan y circo" ha evolucionado. Donde antes había anfiteatros, ahora hay plataformas como TikTok, Instagram o YouTube, donde se celebra el espectáculo del egocentrismo y la superficialidad. El modelo de negocio detrás de estas plataformas depende de mantener la atención del usuario cautiva, fomentando ciclos interminables de consumo de contenido que rara vez trasciende lo anecdótico. Mientras tanto, los problemas que realmente deberían preocuparnos —el cambio climático, la desigualdad social, la precarización laboral y la concentración de poder en manos de unos pocos— quedan relegados a un segundo plano, eclipsados por las últimas disputas de celebridades o tendencias virales.

Esto no es accidental. Las élites modernas entienden que un pueblo informado y crítico es un peligro para sus intereses. Por ello, han perfeccionado las herramientas de manipulación para convertir la información en un ruido blanco que confunde y desactiva el pensamiento crítico. Es como si los programas de Salsa Rosa —aquellos emblemas de la telebasura— se hubieran trasladado al núcleo de los nuevos ecosistemas informativos. La fórmula sigue siendo la misma: espectacularizar lo irrelevante y trivializar lo importante.

El impacto de esta dinámica es devastador. La capacidad de indignación se diluye, y las prioridades sociales se distorsionan. Nos encontramos atrapados en una burbuja de entretenimiento continuo, mientras los nuevos feudales consolidan su poder económico y político sin apenas resistencia. Al final, el control no se ejerce únicamente con la represión, sino con la distracción. No hace falta una censura explícita cuando las mentes están saturadas de contenido diseñado para entretener, no para cuestionar.

Salir de esta anestesia colectiva requiere un esfuerzo consciente: cuestionar las narrativas que consumimos, recuperar la capacidad de análisis crítico y apostar por medios y plataformas que prioricen lo relevante. Porque mientras sigamos embriagados por la irrelevancia, los nuevos señores feudales seguirán gobernando, invisibles pero omnipresentes, asegurándose de que el pueblo llano nunca despierte del letargo.

Joan capdell hat dies geteilt

Demà, dissabte, per fi oferirem un concert a Lleida, on no hi hem tocat en directe des de fa 6 anys! ✨️

📌LLEIDA - La Boîte
🗓️14/12
🕙22h
🎟️ entradas.codetickets.com/entra…

Joan capdell hat dies geteilt.

Joan capdell hat dies geteilt

Molt bon ritme de venda d'entrades a Girona, si voleu veure ⭐️Sardana Superstar⭐️, no badeu! 🚀

📍GIRONA - Teatre Municipal
🗓️14/02
🕗20h
🎟️giglon.cat/girona/teatremunici…

Joan capdell hat dies geteilt.

De mica en mica la cosa es complica
https://t.me/enguerrados/21176

Joanba hat dies geteilt.

En fan fàstic mitjans com aquest criticant que una persona tingui tal quantitat de diners saben quina idiologia te, però ells tenen compte en una xarxa social com x i a sobra paguen cada mes. vilaweb.cat/noticies/aquests-r…
Joan capdell hat dies geteilt

Aquest dissabte visitarem Lleida per primera vegada des del 2018. Amb ganes de retrobar-vos! ✨️

📌LLEIDA - La Boîte
🗓️14/12
🕙22h
🎟️ entradas.codetickets.com/entra…

Joan capdell hat dies geteilt.

La IA como herramienta de persuasión: Los algoritmos de IA son capaces de analizar grandes cantidades de datos sobre nuestros intereses, creencias y comportamientos para presentar información personalizada que refuerce nuestras opiniones preexistentes, creando así "cámaras de eco" digitales.
Censura algorítmica: Los sistemas de moderación de contenido basados en IA pueden ser utilizados para suprimir opiniones disidentes o información que no se ajusta a una narrativa determinada, limitando así la diversidad de puntos de vista en el espacio digital.
Deepfakes y desinformación: La IA facilita la creación de contenido falso, como imágenes y videos manipulados, que pueden ser utilizados para difundir desinformación y manipular la opinión pública.
La dificultad de detectar la manipulación: La sofisticación de las herramientas de IA hace cada vez más difícil distinguir entre información verdadera y falsa, lo que dificulta la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas.
La necesidad de una regulación: Ante estos desafíos, es fundamental desarrollar marcos regulatorios que garanticen el uso ético de la IA y protejan los derechos de las personas.

teilten dies erneut

Todo i que lo tenían bastante bien los de #Bluesky han perdido la partida contra X. La han perdido por cometer sus propios errores no porque X ofreciera mejores alternativas. Poner precio, Dejar que el modo de crispación se apodere de la red no les puede traer nada bueno.
Cuando veo estas cosas, pienso en lo bien que lo hicieron esa gente anónima que monto el #Fediverse. Sin entrar en competiciones ni nada parecido han conseguido mantener una red social equilibrada y a gusto de todo el mundo.

La dinámica de las redes sociales: Plataformas como Bluesky, aunque prometen una mayor descentralización, no son inmunes a los mismos problemas que aquejan a otras redes: la difusión rápida de información (a menudo falsa o sesgada), la creación de "ecocámaras" donde las opiniones se radicalizan, y la incentivación de comportamientos tóxicos como el "trolling" y la descalificación.
El papel de los políticos: Los políticos, buscando visibilidad y movilización, a menudo utilizan las redes sociales como un arma arrojadiza. Al polarizar los discursos y simplificar los problemas, generan un clima de confrontación que dificulta el diálogo constructivo.
La distracción como estrategia: Al mantener a la población entretenida con debates acalorados y polarizados, se desvía la atención de los problemas reales y se dificulta la construcción de consensos en torno a temas fundamentales.
La necesidad de un debate público más sano: Es fundamental promover un debate público basado en el respeto, la escucha activa y la búsqueda de soluciones consensuadas. Las redes sociales pueden ser una herramienta valiosa para ello, pero es necesario utilizarlas de manera responsable y consciente.