Bluesky: El Brillo de la Publicidad vs. la Sombra del Fediverse
En los últimos meses, Bluesky ha comenzado a acaparar titulares, presentándose como la "nueva gran revolución" en las redes sociales. Sus cifras de crecimiento no pasan desapercibidas, y su modelo descentralizado genera curiosidad entre quienes buscan alternativas a las plataformas tradicionales. Sin embargo, algo llama la atención: las redes descentralizadas no son una novedad. El Fediverse, una red de plataformas interconectadas como Mastodon, PeerTube y Pixelfed, lleva años funcionando, ofreciendo un entorno libre de algoritmos opresivos y publicidad invasiva.
¿Por qué, entonces, el Fediverse no goza del mismo foco mediático? La respuesta no es simple, pero gran parte se explica por la ausencia de un respaldo mediático masivo o de figuras influyentes que impulsen su adopción. Mientras Bluesky cuenta con el apoyo de antiguos líderes de Silicon Valley y estrategias de marketing cuidadosamente diseñadas, el Fediverse ha crecido de manera orgánica, a base de comunidades comprometidas que promueven la descentralización y la privacidad.
La publicidad y el capital tienen un peso enorme en la percepción pública. Aunque el Fediverse ofrece una alternativa sólida y estable, la falta de campañas promocionales lo mantiene en las sombras, relegado a un público de nicho. En un mundo donde las narrativas se imponen a golpe de impacto mediático, parece que lo que importa no es tanto la innovación, sino quién tiene la voz más fuerte.
Toni hat dies geteilt.